New finding of Eratyrus cuspidatus Stål (Hemiptera: Reduviidae) in Yucatan
Nuevo hallazgo de Eratyrus cuspidatus Stål (Hemiptera: Reduviidae) en Yucatán
Dugesiana 18(2): 143-145
Fecha de publicación: 28 de febrero de 2012
© Universidad de Guadalajara
CLICK AQUI
Mostrando las entradas con la etiqueta Yucatán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yucatán. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de noviembre de 2014
Alacranes sinantrópicos de Mérida, Yucatán, México
Alacranes sinantrópicos de Mérida, Yucatán, México.
Miguel A. Pinkus-Rendón, Pablo Manrique-Saide, Hugo Delfín-González
RESUMEN
Introducción. En muchas de las zonas urbanas de México persisten temores infundados hacia los alacranes.
El presente estudio tuvo como objetivo el conocer la fauna de alacranes sinantrópicos de Mérida, Yucatán, México y describir de manera preliminar la fenología e importancia médica de las especies encontradas.
Material y Métodos. Los ejemplares recolectados fueron obtenidos de donaciones y recolectas durante los años 1992-1998. El material entomológico recolectado fue determinado y depositado en la Colección Entomológica Regional de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.
Resultados y conclusión. Se obtuvieron 107 ejemplares de alacranes adultos pertenecientes a dos familias y cuatro especies: Centruroides gracilis; C. ochraceus (Buthidae) y Diplocentrus sp1 y sp2 (Diplocentridae), ninguna de las cuales pertenece a las especies altamente tóxicas. Se observó un periodo de mayor abundancia relativa de las especies de marzo a julio.
Click para artículo
Miguel A. Pinkus-Rendón, Pablo Manrique-Saide, Hugo Delfín-González
RESUMEN
Introducción. En muchas de las zonas urbanas de México persisten temores infundados hacia los alacranes.
El presente estudio tuvo como objetivo el conocer la fauna de alacranes sinantrópicos de Mérida, Yucatán, México y describir de manera preliminar la fenología e importancia médica de las especies encontradas.
Material y Métodos. Los ejemplares recolectados fueron obtenidos de donaciones y recolectas durante los años 1992-1998. El material entomológico recolectado fue determinado y depositado en la Colección Entomológica Regional de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.
Resultados y conclusión. Se obtuvieron 107 ejemplares de alacranes adultos pertenecientes a dos familias y cuatro especies: Centruroides gracilis; C. ochraceus (Buthidae) y Diplocentrus sp1 y sp2 (Diplocentridae), ninguna de las cuales pertenece a las especies altamente tóxicas. Se observó un periodo de mayor abundancia relativa de las especies de marzo a julio.
Click para artículo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)