Mostrando las entradas con la etiqueta Michoacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Michoacán. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

RESISTENCIA A ACARICIDAS EN Tetranychus urticae (Koch) ASOCIADA AL CULTIVO DE FRESA EN ZAMORA, MICHOACÁN, MÉXICO

RESISTENCIA A ACARICIDAS EN Tetranychus urticae (Koch) ASOCIADA AL CULTIVO DE FRESA EN ZAMORA, MICHOACÁN, MÉXICO

RESISTANCE OF Tetranychus urticae (Koch) TO ACARICIDES APPLIED ON STRAWBERRIES IN ZAMORA, MICHOACÁN, MÉXICO

Saúl E. Villegas-Elizalde, J. Concepción Rodríguez-Maciel, Socorro Anaya-Rosales, Hussein Sánchez-Arroyo, Javier Hernández-Morales, Rafael Bujanos-Muñiz

Resumen
El Valle de Zamora, Michoacán, es la zona productora de fresa (Fragariaananassa Duchesne) más importante de México.
En este valle y en muchas otras regiones de México la araña roja Tetranychus urticae Koch es la principal plaga de este cultivo; Su combate se sustenta en el uso de acaricidas y se desconoce el nivel de resistencia que tiene a dichos compuestos. Por tanto, se determinó la susceptibilidad a abamectina, endosulfán, fenpropatrín, oxidemetón metílico y propargite en una población de arañas. La población de campo de araña
roja manifestó resistencia a abamectina, endosulfán y oxidemetón metílico, cuyos valores de CL95 fueron 4986, 211389 y 390675, lo que correspondió a valores de RR95 de 224.6, 110.2 y 26.2. En contraste, la población fue susceptible a propargite (RR950.4) y fenpropatrín (RR9511.0). Estos resultados coinciden con la frecuencia de uso de los acaricidas en campo. En los casos donde se detectó resistencia, los productores realizan en promedio 30 aplicaciones por ciclo de cultivo y sostienen que su efectividad es baja respecto a la que tenían originalmente dichos productos.

Abstract
The Valley of Zamora, Michoacán, is the major strawberry (Fragariaananassa Duchesne) growing region of México. In this valley as in many other regions of México, the red spider mite Tetranychus urticae Koch is the main pest of this crop; although its control is mainly based on the use of acaricides and its level of resistance to these compounds is unknown. Therefore, the response of a spider population to abamectine, endosulfan, phenpropatrin, oxidemeton methyl and propargite, was evaluated. The red spider mite field population exhibited resistance to abamectine, endosulfan and oxidemeton methyl, whose LC95 values were 4986, 211389, and 390675 mg L1, which correspond to RR95 values of 224.6, 110.2 and 26.2-fold. In contrast, the population was susceptible to propargite (RR950.4-fold) and phenpropatrin (RR9511.0-fold). These results coincide with the frequency of acaricide use in the field. In the cases where resistance was detected, growers apply acaricides at an average of 30 times per crop season every crop cycle and perceive that their field effectiveness is lower than it was originally.

Click para artículo

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Lista taxonómica de tricópteros (insecta: trichoptera) de los arroyos del sur del municipio de Morelia, Michoacán.

Lista taxonómica de tricópteros (insecta: trichoptera) de los arroyos del sur del municipio de Morelia, Michoacán. 
Nayeli Maribel Coronado-Mercado y Ricardo Miguel Pérez-Munguía

RESUMEN
El orden trichoptera, es un importante grupo de insectos de vida semiacuática, de amplia distribución, que por sus hábitos de vida, variedad de gremios tróficos y la baja tolerancia que muestran a los impactos ambientales, se han considerado como excelentes indicadores de la calidad ambiental. Sin embargo, se tiene muy poca información taxonómica y corresponde a etapas larvarias en el nivel de familia, por lo que en este estudio se presenta una diagnosis sobre las especies que ocurren en sitios de la red hidráulica del sur del municipio de Morelia, Michoacán, México. En la actualidad no se cuenta con claves taxonómicas que permitan reconocer especies de estadios larvarios, por lo que solo se identificaron diez géneros que pertenecen a nueve familias, mientras que en las fases adultas solo se identificaron a cinco especies de cuatro familias. Los grupos taxonómicos encontrados, permiten predecir que los sitios tienen alta calidad ambiental, debido a que tanto las familias como categorías inferiores encontradas son poco tolerantes a la degradación ambiental.

https://drive.google.com/file/d/0Bxe0ko6tYQawV0lLVHpaYzBqTjA/view?usp=sharing