Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

LISTA PRELIMINAR DE ÓRDENES Y FAMILIAS DE INSECTOS EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA CANA, LAS TUNAS

LISTA PRELIMINAR DE ÓRDENES Y FAMILIAS DE INSECTOS EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA CANA, LAS TUNAS
Alberto Méndez Barceló

RESUMEN
Se determinó la entomofauna principal en la cuenca hidrográfica de La Cana, en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas. Para ello se desarrollaron muestreos en viandas, hortalizas, granos
y pastos; también se seleccionaron los bosques de Charco Largo, Monte Palomar y Malagueta, y la vegetación espontánea en más del 50% de la extensión de las márgenes de los ríos Naranjo, Vázquez
y Yarey. La cuantificación preliminar de la entomofauna en la cuenca fue de 137 especies principales de insectos distribuidas en 54 familias y 12 órdenes. De ellas, 100 constituyen plagas agrícolas, 19
especies pertenecientes a nueve familias y cuatro órdenes son enemigos naturales de nueve especies de dos órdenes, que están incluidos en las que constituyen plagas en 101 especies botánicas destinadas a la producción agrícola, formaciones forestales costeras, frutales, diferentes plantas silvestres u otras especies de invertebrados, dos especies beneficiosas por sus bioproducciones (miel, cera y propóleos) y 18 especies con diversos niveles de importancia de acuerdo con su comportamiento.

ABSTRACT
The main entomologic fauna of La Cana river basin, in Puerto Padre Municipality, from Las Tunas province was determined. In that way samplings in viands, vegetables, grains and grasses were developed; the forests of Charco Largo, Monte Palomar and Malagueta and the spontaneous vegetation in more than 50% of the riverbanks extension of rivers Naranjo, Vázquez and Yarey were also selected. The preliminary quantification of the entomologic fauna in the basin was of 137 main insects species, distributed in 54 families and 12 orders. From them, 100 constitutes agricultural plagues, 19 species belonging to 9 families and four orders are enemy natural of nine species of two order that are included in those that constitute plagues in 101 botanical species dedicated to the agricultural production, forest coastal formations, fruits, different wild plants or other species of spineless, two beneficial species for their biological productions (honey, wax and propolis) and 18 species with diverse levels of importance according to their behaviour.

https://drive.google.com/file/d/0Bxe0ko6tYQawbDBPU3RxOHRpYzQ/view?usp=sharing

Distancia sobre el agua durante la emergencia en larvas de Odonata para tres cuerpos dulceacuícolas de Cuba Oriental

Distancia sobre el agua durante la emergencia en larvas de Odonata para tres cuerpos dulceacuícolas de Cuba Oriental

Distance above water during the emergency in larvae of Odonata for three freshwater bodies of Eastern Cuba

Adrian Trapero-Quintana,* Bernardo Reyes-Tur** y Javier Mateu-Arebalo

RESUMEN
Se caracterizó la distancia alcanzada sobre la superficie del agua, por especies de Odonata al emerger en tres ecosistemas de la provincia Santiago de Cuba durante un año. En las tres localidades se detectó distribución sobre la superficie del agua al emerger, en relación con la talla de las especies. Las mayores alturas se registraron en Guásima y Arroyo, áreas mejor conservadas y pocos elementos estresantes. En los rangos superiores quedaron los anisópteros, mientras que hacia los niveles cercanos al agua se ubicaron los zigópteros. El patrón general establece que las larvas de sexo femenino emergen a mayor altura que los machos, debido en parte a la mayor actividad de estos en el último instar.

ABSTRACT
The distance reached over the water surface at the time of emergence by species of Odonata in three ecosystems from the Santiago de Cuba province, was estimated. A positive correlation between height and species size was found in the three localities. The greater heights were registered in Guásima and Arroyo, the best conserved areas and with a few stressing elements. In general, anisopterans reached the superior heights, whereas zygopterans tend to be close to the water surface. Females reached major heights than the males.

https://drive.google.com/file/d/0Bxe0ko6tYQawU1pqX190WFBkWnM/view?usp=sharing