Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversity. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversity. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

Las curiosas arañas pelícano

Un estudio recientemente publicado en ZooKeys sobre la revisión de las curiosa arañas pelícano ha llevado a éstas a ser virales en las redes sociales. Y es que las arañas del género Eriauchenius y el nuevo género Madagascarchaea tienen todo para llamar la atención, un nombre común llamativo, una apariencia fuera de lo común y endémicas.

En el artículo publicado a principios de enero de 2018 se realizó en Madagascar, zona de donde éstas arañas son endémicas. Se revisaron 20 especies dentro del género Eriauchenius de las cuales 14 son nuevas especies, también se describieron 4 nuevas especies dentro del nuevo género Madagascarchaea que contiene 6 especies en total.

Datos curiosos:

*También son llamadas arañas asesinas
*Existen desde antes de que Pangea se separara, lo que los hace fósiles vivientes
*No construyen telaraña
*Su estructura cefálica le da la apariencia de tener "cabeza y cuello"
*Sólo cazan otras arañas
*Sus quelíceros pueden ser extendidos en un ángulo de 90° para atacar a su presa
*Los nombres de las nuevas especies están dados en honor de figuras importantes en la historia de Madagascar

Aquí les dejo unas fotos de estas extraordinarias criaturas, y como siempre, si quieres leer el artículo completo CLICK AQUI

Araña pelícano alimentándose de otra araña


Eriauchenius andriamanelo 

E. workmani
!Hermosas! ¿no crees?

viernes, 14 de agosto de 2015

Nueva especie de crisópido encontrada en Nigeria

Esta es la 4ta especie de crisopa del género Chrysacanthia.

Investigadores de USA y Londres se dieron a la tarea de hacer la revisión del género Chrysacanthia, también describieron una nueva especie de Nigeria: C. iwo llamada así por la localidad en la que se encontró el ejemplar Iwo, Nigeria.

Consulta el artículo original: Review of the green lacewing genus Chrysacanthia Lacroix with a new species from Nigeria (Neuroptera, Chrysopidae)

Chrysacanthia esbeniana. (Photo: Poorani Janakiraman)
Chrysacanthia iwo Macho

jueves, 16 de julio de 2015

Dos nuevas especies de tricópteros filtradores carnívoros de los Balcanes Occidentales.

Investigadores de las Universidades de Viena, Croacia, Alemania, Rumania y Austria trabajaron en conjunto en la descripción de dos nuevas especies de tricópteros pertenecientes al género Drusus en la Península Balcánica.   

Los investigadores también realixaron trabajos sobre la biodiversidad y las amenazas a la fauna acuática endémica de la región. 

Las dos nuevas especies descritas son Drusus krpachi, especie micro endémica de las montañas Korab, Macedonia; y D. malickyi que también se considera micro endémica para la zona de las montañas Prokletije, Albania.
Ambas especies nuevas son similares a D. mecedonicus  pero difieren de este en la forma de segmento IX, la forma de las puntas de los apéndices intermedios en vista lateral, la forma de los apéndices inferiores, y la forma de los parámeros

La Subfamilia Drusinae comprende 110 especies en ocho géneros, ecológicamente, muchas especies en estado larval se separan en tres grupos por su forma de alimentarse: carnívoros filtradores, omnívoros trituradores y raspadores hervívoros. Los adultos de cada grupo alimenticio también se separan por una serie de sinapomorfías.


Distribución de los Drusinae carnívoros filtradores.
 

lunes, 22 de junio de 2015

Cuatro nuevas especies de estafilínidos de las montañas Dayao en China

En este estudio publicado en la revista de acceso libre ZooKeys los especialistas de la Universidad de Shanghai examinaron material de los géneros paederine Domene y Lathrobium de las Montañas Dayao, al sur de China.

Con una superficie de 249 km2, las montañas Dayao están situadas en el centro de Guangxi, sur de China. El pico más alto es Shan Shengtang a 1.979msnm. Se pueden distinguir dos zonas verticales de vegetación forestal, la zona de bosque en alturas inferiores a 1.300 metros y una zona de bosque y coníferas mezclada a altitudes superiores a 1.300 m.

En este estudio, se lograron identificar ocho especies, tres de ellas anteriormente descritas y cinco no descritas. 
Describen e ilustran cuatro especies nuevas: Domene hei, Lathrobium jinxiuense, L. kuan y L. leii.

Domene hei (A–C) and D. chenae (D–F). A,D habitus B, E head C, F pronotum. Scale bars: 1.0 mm.

Atrículo original: Four new species and additional records of Domene and Lathrobium from the Dayao Mountains, southern China

jueves, 9 de abril de 2015

Nuevas especies y nuevos registros de tricópteros en Brasil

Dos nuevas especies de Chimarra (Chimarrita) se describen e ilustran en este nuevo artículo escrito por investigadores brasileños. Chimarra (Chimarrita) mesodonta y Chimarra (Chimarrita) anticheira  son descritas como nuevas especies.  La variación morfológica de Chimarra (Curgia) morio también se ilustra. Chimarra (Otarrha) odonta y Chimarra (Chimarrita) kontilos se reportan por primera vez en la región noreste de Brasil.

Artículo original: New species and records of Chimarra (Trichoptera, Philopotamidae) from Northeastern Brazil, and an updated key to subgenus Chimarra (Chimarrita)  

Chimarra (Chimarrita) mesodonta
 

martes, 7 de abril de 2015

Una nueva especie de araña ha sido descubierta en Hungría

Comunmente conocida como arañan mariquita o araña catarina (ladybird spider) por el parecido que tienen con estos coccinélidos.

Las arañas de terciopelo (familia Eresidae) se encuentran entre las arañas más atractivas de Europa. La familia contiene 9 géneros y 96 especies descritas en el mundo. El género Eresus contiene 15 especies de Europa, África y Asia, de los cuales 9 se encuentran en Europa.

Se conocen tres especies de arañas del género Eresus en Europa Central: E. kollari, E. sandaliatus y E. moravicus.  
En este nuevo trabajo presentado por científicos Húngaros se reconoce una cuarta especie distintiva, que se describe como Eresus hermani. La hembra de esta especie tienen un color gris en el cefalotórax, mientras que los machos se distinguen por un color rojo vivo con manchas negras.


Consulta el artículo: A new ladybird spider from Hungary (Araneae, Eresidae)

Eresus hermani. Macho
 

martes, 24 de marzo de 2015

Seis nuevas especies de cantáridos de China

En este tabajo publicado el 23 de marzo de 2015, se registró un total de 17 especies de Fissocantharis en Guangxi, China. 
Seis especies se describen como nuevas para la ciencia, F. sinensomima, F. sexcostata, F. basilaris, F. eschara, F. latipalpa y F. biprojicientis, y dos especies previamente conocidas se redescriben, F. gracilipes y F. sinensis.

Consúlta el artículo original:
Taxonomy of Fissocantharis Pic (Coleoptera, Cantharidae) from Guangxi, China, with descriptions of six new species 

Male habitus, dorsal view: A Fissocantharis basilaris sp. n. B F. eschara sp. n. C F. latipalpa sp. n. D F. biprojicientis sp. n. Scale bars: 2.0 mm.
 

Nueva especie de hemíptero encontrado en ámbar

En este nuevo trabajo, se describe la hembra macróptera de la nueva especie Hallodapomimus antennatus (Hemiptera: Heteroptera, Miridae, Phylinae, Hallodapini) encontrada en ámbar báltico del Eoceno.  
La nueva especie puede reconocerse fácilmente debido a su segundo segmento antenal. 
Los autores presentan una clave para la identificación de los fósiles conocidos de Hallodapini.
  
Consúlta el artículo original:
An unusual new species of Hallodapomimus Herczek, 2000 from the Eocene Baltic amber (Hemiptera, Heteroptera, Miridae, Phylinae) 

Hallodapomimus antennatus

lunes, 23 de marzo de 2015

Dos nuevas especies de moscas del Tibet

Sólo una especie del género Diostracus se conocía para la zona del Tíbet. En este nuevo estudio, publicado en ZooKeys se añaden dos nuevas especies a la fauna de Tíbet: Diostracus acutatus y D. tibetensis. 
En este estudio también se discuten relaciones con especies similares, además de que los autores publican una clave para las especies de Diostracus del Himalaya.

El artículo completo lo puedes consultar aquí: 
Two new species of the genus Diostracus Loew from Tibet, with a key to the Himalayan fauna (Diptera, Dolichopodidae) 

Diostracus acutatus

miércoles, 11 de febrero de 2015

Apterotoxitiades aspinosus, una nueva especie de cerambícido

Los coleópteros son el orden más abundante y con más especies, por ello no es raro que se descubran y describan nuevas especies. 

En este artículo, los autores describen a la hembra de una nueva especie,  A. aspinosus. Además de una nueva descripción de la hembra, hasta ahora desconocida, de la especie tipo, A. vivesi. 
Ambas especies habitan en alturas por encima de 1300 msnm y su hábitat consiste principalmente en pastizales de montaña intercalados con bosque.  
Parecen tener hábitos nocturnos y su completa falta de alas indica una notable adaptación a condiciones de frío a gran altura.

Si quieres consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figure 5.
Apterotoxitiades aspinosus sp. n.: Holotype female dorsal (A) and ventral (B) habitus, 17 mm TL (Photos: Karsten Sund and Hallvard Elven).
 

jueves, 5 de febrero de 2015

Arostratum oblitum, nueva especie de tetigónido que esperó más de 100 años para ser descubierta.

Este descubrimiento fue publicado en la revista ZooKeys el 19 de Enero de este año por el investigador Bruno Massa de la Universidad de Palermo, Italia. En donde no sólo se describe esta nueva especie, si no que se hace una revisión de Phaneropterinae de África-SubSahariana.

Esta especie en particular, Arostratum oblitum llama la atención ya que permaneció en Museum für Naturkunde, en Berlin durante más de 100 años, el autor describe la etimología de la sigiente manera:

Del latín: oblitum = olvidado. La muestra Arostratum oblitum se colectó en 1910 y cayó en el olvido durante 73 años, cuando en 1983 D. Ragge lo estudió y estableció que pertenecía a un género no identificado; al final, 104 años después de su recolecta se describe.

Si quieres consultar el artículo DA CLICK AQUI

Arostratum oblitum

miércoles, 4 de febrero de 2015

Nueva especie de Metagovea de la provincia de Napo, Ecuador (Opiliones, Cyphophthalmi, Neogoveidae)

El sueño de cualquier taxónomo, salir de expedición y llegar al laboratorio sólo para descubrir que en las muestras hay una nueva especie de ácaro segador. 
Esta nueva especie pertenece al género Metagovea - Metagovea ligiae  - y se describe con base en especímenes masculinos y femeninos de la provincia de Napo, Ecuador. 
Esta es la cuarta especie descrita para el género y el segundo para Ecuador.  
La descripción de Metagovea ligiae ofreció la oportunidad de discutir algunos aspectos de la sistemática de la familia.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI 

Figure 7.
Metagovea ligiae sp. n., female paratype (MNRJ 8434). A Habitus, ventral view B Ventral prosomatic complex C Anal region.
 

Revisión taxonómica del género Ablattaria usando morfometría geométrica

El género Ablattaria (Silphidae: Silphinae) es un grupo especializado de depredadores de gasterópodos. Distribuidos en la región Paleártica Occidental, estos escarabajos habitan los bosques, jardines, zonas de matorral y localidades generalmente húmeda. 
Métodos de morfometría geométrica se utilizaron para evaluar la variabilidad en la forma de Ablattaria.  
Los resultados indicaron dimorfismo sexual en todas las especies. Se encontraron inconsistencias entre los sexos de todos los taxones cuando se pusieron a prueba de forma independiente.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figures 1–4.
Habitus in dorsal view: 1 Ablattaria arenaria (male, Israel: Mount Carmel) 2 A. cribrata (female, Azerbaijan: Zagulba Baglari) 3 A. subtriangula (female, Spain: Cameros) 4 A. laevigata (male, Hungary: Budapest).
 

Telamoptilia grewiae, nueva especie de polilla de China

La nueva especie Telamoptilia grewiae, criados en Grewia biloba (Malvaceae) se describe con detalles en adultos y estados inmaduros. La cabeza de las larvas y la pupa se describen por primera vez en Telamoptilia y se ilustran con micrografías electrónicas de barrido y dibujos. Se proporcionan fotografías de los adultos, la venación alar, genitales masculinos y femeninos, así como la planta huésped y minas.  

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Adult, host plant and mines of Telamoptilia grewiae sp. n. 1 Adult in habitus, paratype 2 Live adult
 

Exaesiopus therondi, nueva especie de histérido de Afganistán

En este nuevo artículo, se revisa el género Exaesiopus. Se propone una nueva combinación: Pachylopus glaucus = Exaesiopus glaucus y una especie es descrita como nueva: Exaesiopus therondi de Afganistán. Se presenta una clave para las especies. Exaesiopus glaucus es nuevo registro para la República de Sudáfrica; Exaesiopus torvus es nuevo en Uzbekistán y Rusia; Exaesiopus atrovirens es nuevo para Ucrania y Tayikistán; y Exaesiopus henoni es nueva para Libia y Djibouti.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figure 114.
Exaesiopus therondi sp. n. habitus, dorsal view.

martes, 13 de enero de 2015

Primer registro del escarabajo Leucothyreus suturalis el cual habita nidos de termitas

En este nuevo estudio se proporciona el primer registro de Leucothyreus suturalis (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae) asociado con nidos de termitas Cornitermes cumulans y Silvestritermes holmgreni (Termitidae: Syntermitinae), incluyendo notas sobre su ciclo de vida.
Se encontraron 13 larvas de tercer estadio en ocho nidos de C. cumulans y ocho larvas de tercer estadio en un solo nido de S. holmgreni de la Mata Atlántica brasileña.
En los nidos de ambas especies de termitas, las larvas de L. suturalis se encontraron en las zonas periféricas de los nidos. El desarrollo larvario fue similar independientemente del nido de termitas anfitrión.




Si quieres consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Fig. 3.
Specimens of L. suturalis reared in the laboratory from larvae removed from termite nests. Male specimen: (a) dorsal view and (b) lateral view; female specimen: (c) dorsal view and (d) lateral view.

Tres nuevas especies de moscas del género Platypalpus han sido descubiertas

Platypalpus graecoides (Italia), P. pyreneensis (Andorra), y P. silvahumidus (República Checa) son descritos en este nuevo artículo publicado en ZooKeys. Las tres especies son ilustradas y se añade una clave de identificación. Platypalpus hallensis es reportada por primera vez para Francia y España.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI



Figures 1–3.
Platypalpus graecoides sp. n.: 1 right epandrial lamella 2 cerci 3 left epandrial lamella. Scales = 0.10 mm.
Platypalpus sp. Imagen tomada de www.diptera.info

domingo, 11 de enero de 2015

Un nuevo tipo de mosca que decapita hormigas

El género Dohrniphora es un grupo hiperdiverso de moscas decapitadoras, una familia cuyas especies se caracterizan comúnmente como carroñeros generalizados. El estilo de vida de la mayoría de especies de Dohrniphora es desconocida, aunque existe una especie cosmopolita y sinantrópica: D. cornuta. 
En este trabajo se muestra que las moscas de la especie D. longirostrata muestran un comportamiento muy específico "caza cabezas" en el que hormigas Odontomachus son decapitadasllevadas a rastras, para que las hembras se alimenten y pongan sus huevos cerca del lugar. Como la mayoría de las hembras estudiadas no tenían huevos en sus ovarios, se llegó a la conclusión de que esta alimentación extrañamente especializada es necesaria para proporcionar nutrientes para la reproducción de estas moscas. El estudio proporciona una prueba más de que las hormigas heridas son un recurso común y estable en los ecosistemas tropicales que soportan una amplia gama de moscas decapitadoras. Estos estilos de vida estrechamente limitados, como se ejemplifica por la alimentación exclusivamente en la cría y en los contenidos centrales de ciertas hormigas obrera, podrían permitir la coexistencia de una gran comunidad de moscas saprófagas.

Para ver el artículo completo DA CLICK AQUI

Figure 4.
A female of D. longirostrata decapitating an Odontomachus ant near Cabo Verde, Brazil.

Dos nuevas especies de tetigónidos de Pakistán

El género Sathrophyllia de Pakistán, cuenta con cuatro especies, dos de ellas nuevas especiesSathrophyllia saeedi  y Sathrophyllia irshadi son descritas en este nuevo artículo. 
Además, se redescriben Sathrophyllia rugosa y Sathrophyllia femorata. 


Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Sathrophyllia saeedi sp. n.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

23 nuevas especies de escarabajos del grupo Exocelina ekari de Nueva Guinea

El grupo Exocelina ekari, es el grupo de especies más grande de Nueva Guinea. Existe un listado de varios caracteres diagnósticos del grupo, y en este trabajo los autores proponen un esquema discontinuo del lóbulo mediano del edeago como principal característica para el diagnóstico del grupo. 
En este trabajo también se describen 23 nuevas especies adicionales de este grupo. 
También, E. vladimiri se ha considerado para pertenecer a este grupo basándose en la gran similitud morfológica de la nueva especie E. skalei.

Para consultar el trabajo completo DA CLICK AQUI

Figures 28–30.
Habitus and coloration. 28 Exocelina skalei sp. n. 29 E. vladimiri (Shaverdo, Sagata & Balke, 2005) 30 E. pseudoastrophallus sp. n