Mostrando las entradas con la etiqueta Coleoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coleoptera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Morfología y aspectos biológicos del curculiónido Squamapion elongatum

Investigadores de la Universidad de Ciencias de la vida y la Universidad Médica de Lublin, en Polonia han publicado un artículo en la revista de divulgación ZooKeys en el que dan a conocer datos sobre la biología del huevo, larva y pupa del gorgojo Squamapion elongatum, el ciclo de desarrollo de estas especies es de 51-54 días: 12 días como huevo, 30 días periodo larval y 12 días como pupa, en promedio. También dan a conocer que las larvas son atacadas por himenópteros parásitos de la superfamilia Chalcidoidea.

Pupa de S. elongatum
 Consulta el artículo original: The morphology of the preimaginal stages of Squamapion elongatum (Germar, 1817) (Coleoptera, Curculionoidea, Apionidae) and notes on its biology

jueves, 6 de agosto de 2015

Tres nuevas especies de escarabajos cantáridos descubiertas en Brasil

El investigador Gabriel Biffi, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, publicó un artículo en el que describe tres nuevas especies de Paramaronius del sudeste de Brasil. Las nuevas especies son:

      P. serranus
      P. brancucci
      P. cavipennis

Y P. impressipennis es redescrita con información suplementaria de un ejemplar de la hembra de esta especie.

P. serranus

Consulta el artículo completo: Three new species and distributional records for Paramaronius Wittmer (Coleoptera, Cantharidae, Chauliognathinae)

miércoles, 15 de julio de 2015

Descubren cuatro nuevas especies de escarabajos

En el artículo publicado por la revista de acceso libre ZooKeys se describen cuatro nuevas especies de Desmiphorini (Desmiphora) orozcoi de Belice; Estola wappesi, de Bolivia; Estola imitatrix, de Bolivia y Gyrpanetes clarkei, también de Bolivia. 

Gyrpanetes es un género pequeño con tres especies descritas, todas ellas conocidas solamente para Brasil. La nueva especie descrita en este artículo es el primer registro del género fuera de Brasil.  

Consulta el artículo completo: Four new species of Desmiphorini (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae)

Estola imitatrix

lunes, 22 de junio de 2015

Cuatro nuevas especies de estafilínidos de las montañas Dayao en China

En este estudio publicado en la revista de acceso libre ZooKeys los especialistas de la Universidad de Shanghai examinaron material de los géneros paederine Domene y Lathrobium de las Montañas Dayao, al sur de China.

Con una superficie de 249 km2, las montañas Dayao están situadas en el centro de Guangxi, sur de China. El pico más alto es Shan Shengtang a 1.979msnm. Se pueden distinguir dos zonas verticales de vegetación forestal, la zona de bosque en alturas inferiores a 1.300 metros y una zona de bosque y coníferas mezclada a altitudes superiores a 1.300 m.

En este estudio, se lograron identificar ocho especies, tres de ellas anteriormente descritas y cinco no descritas. 
Describen e ilustran cuatro especies nuevas: Domene hei, Lathrobium jinxiuense, L. kuan y L. leii.

Domene hei (A–C) and D. chenae (D–F). A,D habitus B, E head C, F pronotum. Scale bars: 1.0 mm.

Atrículo original: Four new species and additional records of Domene and Lathrobium from the Dayao Mountains, southern China

martes, 26 de mayo de 2015

Nuevo género y especie de escarabajo acuático

Capelatus prykei es un escarabajo acuático tan diferente de cualquier otro en el mundo que ha sido colocado en un nuevo género, sus parientes más cercanos se encuentran en el Mediterráneo y en Nueva Guinea. La nueva especie fue encontrada en Sudáfrica.

Capelatus prykei
Capelatus prykei mide entre 8 y 10 mm y es considerado grande en comparación con la mayoría de los escarabajos acuáticos de la subfamilia Copelatine. Fue descubierto en áreas de vegetación relativamente densa dentro de los Humedales de Noordhoek.
"Capelatus prykei de inmediato parece tener un aspecto extraño, muy diferente a cualquier escarabajo acuático antes conocido", dijo el Dr. David Bilton, uno de los coautores. "Es bastante común encontrar nuevas especies de escarabajos, pero es mucho menos habitual encontrar cosas que son tan diferentes que se tienen que poner en su propio género. Nuestro estudio de secuencias de ADN demuestra que los parientes más cercanos de Capelatus viven miles de millas de distancia, y que compartieron un antepasado común hace unos 30-40 millones de años. Este escarabajo es una reliquia evolutiva real, que sólo parece haber sobrevivido en un área muy pequeña cerca de Ciudad del Cabo, probablemente debido a que esta región ha tenido un clima relativamente estable durante los últimos millones de años. Hoy Capelatus es extremadamente raro, de hecho, sabemos de una sola población ubicada dentro del Parque Nacional de Table Mountain. También hemos encontrado especímenes no identificados en el Museo de Historia Natural de Londres, pero la zona donde éstos fueron capturados en la década de 1950 ya está en los suburbios de la ciudad."


De acuerdo a las bases de datos disponibles, se sugiere que Capelatus prykei se encuentra en un estado de conservación provisional de Peligro Crítico por parte de la UICN.

Si deseas leer más, consúlta el artículo completo:
Capelatus prykei gen. et sp.n. (Coleoptera: Dytiscidae: Copelatinae) – a phylogenetically isolated diving beetle from the Western Cape of South Africa

Información obtenida de: ET

martes, 24 de marzo de 2015

Seis nuevas especies de cantáridos de China

En este tabajo publicado el 23 de marzo de 2015, se registró un total de 17 especies de Fissocantharis en Guangxi, China. 
Seis especies se describen como nuevas para la ciencia, F. sinensomima, F. sexcostata, F. basilaris, F. eschara, F. latipalpa y F. biprojicientis, y dos especies previamente conocidas se redescriben, F. gracilipes y F. sinensis.

Consúlta el artículo original:
Taxonomy of Fissocantharis Pic (Coleoptera, Cantharidae) from Guangxi, China, with descriptions of six new species 

Male habitus, dorsal view: A Fissocantharis basilaris sp. n. B F. eschara sp. n. C F. latipalpa sp. n. D F. biprojicientis sp. n. Scale bars: 2.0 mm.
 

miércoles, 11 de febrero de 2015

Apterotoxitiades aspinosus, una nueva especie de cerambícido

Los coleópteros son el orden más abundante y con más especies, por ello no es raro que se descubran y describan nuevas especies. 

En este artículo, los autores describen a la hembra de una nueva especie,  A. aspinosus. Además de una nueva descripción de la hembra, hasta ahora desconocida, de la especie tipo, A. vivesi. 
Ambas especies habitan en alturas por encima de 1300 msnm y su hábitat consiste principalmente en pastizales de montaña intercalados con bosque.  
Parecen tener hábitos nocturnos y su completa falta de alas indica una notable adaptación a condiciones de frío a gran altura.

Si quieres consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figure 5.
Apterotoxitiades aspinosus sp. n.: Holotype female dorsal (A) and ventral (B) habitus, 17 mm TL (Photos: Karsten Sund and Hallvard Elven).
 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Revisión taxonómica del género Ablattaria usando morfometría geométrica

El género Ablattaria (Silphidae: Silphinae) es un grupo especializado de depredadores de gasterópodos. Distribuidos en la región Paleártica Occidental, estos escarabajos habitan los bosques, jardines, zonas de matorral y localidades generalmente húmeda. 
Métodos de morfometría geométrica se utilizaron para evaluar la variabilidad en la forma de Ablattaria.  
Los resultados indicaron dimorfismo sexual en todas las especies. Se encontraron inconsistencias entre los sexos de todos los taxones cuando se pusieron a prueba de forma independiente.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figures 1–4.
Habitus in dorsal view: 1 Ablattaria arenaria (male, Israel: Mount Carmel) 2 A. cribrata (female, Azerbaijan: Zagulba Baglari) 3 A. subtriangula (female, Spain: Cameros) 4 A. laevigata (male, Hungary: Budapest).
 

Exaesiopus therondi, nueva especie de histérido de Afganistán

En este nuevo artículo, se revisa el género Exaesiopus. Se propone una nueva combinación: Pachylopus glaucus = Exaesiopus glaucus y una especie es descrita como nueva: Exaesiopus therondi de Afganistán. Se presenta una clave para las especies. Exaesiopus glaucus es nuevo registro para la República de Sudáfrica; Exaesiopus torvus es nuevo en Uzbekistán y Rusia; Exaesiopus atrovirens es nuevo para Ucrania y Tayikistán; y Exaesiopus henoni es nueva para Libia y Djibouti.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figure 114.
Exaesiopus therondi sp. n. habitus, dorsal view.

martes, 13 de enero de 2015

Primer registro del escarabajo Leucothyreus suturalis el cual habita nidos de termitas

En este nuevo estudio se proporciona el primer registro de Leucothyreus suturalis (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae) asociado con nidos de termitas Cornitermes cumulans y Silvestritermes holmgreni (Termitidae: Syntermitinae), incluyendo notas sobre su ciclo de vida.
Se encontraron 13 larvas de tercer estadio en ocho nidos de C. cumulans y ocho larvas de tercer estadio en un solo nido de S. holmgreni de la Mata Atlántica brasileña.
En los nidos de ambas especies de termitas, las larvas de L. suturalis se encontraron en las zonas periféricas de los nidos. El desarrollo larvario fue similar independientemente del nido de termitas anfitrión.




Si quieres consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Fig. 3.
Specimens of L. suturalis reared in the laboratory from larvae removed from termite nests. Male specimen: (a) dorsal view and (b) lateral view; female specimen: (c) dorsal view and (d) lateral view.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

El escarabajo de Navidad

Anoplognathus pallidicollis es conocido como el escarabajo de Navidad, es endémico de Australia y tiene su pico poblacional en la época decembrina, de ahí su nombre común.

Si deseas saber más de esta especie DA CLICK AQUI


23 nuevas especies de escarabajos del grupo Exocelina ekari de Nueva Guinea

El grupo Exocelina ekari, es el grupo de especies más grande de Nueva Guinea. Existe un listado de varios caracteres diagnósticos del grupo, y en este trabajo los autores proponen un esquema discontinuo del lóbulo mediano del edeago como principal característica para el diagnóstico del grupo. 
En este trabajo también se describen 23 nuevas especies adicionales de este grupo. 
También, E. vladimiri se ha considerado para pertenecer a este grupo basándose en la gran similitud morfológica de la nueva especie E. skalei.

Para consultar el trabajo completo DA CLICK AQUI

Figures 28–30.
Habitus and coloration. 28 Exocelina skalei sp. n. 29 E. vladimiri (Shaverdo, Sagata & Balke, 2005) 30 E. pseudoastrophallus sp. n

lunes, 22 de diciembre de 2014

98 nuevas especies de gorgojos de Melanesia han sido descubiertas, además de una especie considerada perdida desde 1922

El género Trigonopterus es muy diverso en Melanesia. Sólo una especie, Trigonopterus amphoralis se había registrado en Sumatra. Basado en el trabajo de campo enfocado a la fauna de Sundaland (Sumatra, Java, Bali, Palawan) y las Islas Menores de la Sonda (Lombok, Sumbawa) está aquí revisado, se redescribe T. amphoralis y se describen 98 nuevas especies.

Para consultar y revisar este extenso e interesante trabajo, DA CLICK AQUI


Figure 1.
Trigonopterus acuminatus Riedel, sp. n., holotype; a Habitus b Penis.

martes, 16 de diciembre de 2014

Dos nuevas especies de Myrmedonota (Staphylinidae, Aleocharinae) de México

Dos nuevas especies de Myrmedonota (Staphylinidae, Aleocharinae) de México

Hoy fue publicado en la revista Zookeys un artículo que describe dos nuevas especies de estafilínidos de México con un mapa de distribución e ilustraciones, además de claves taxonómicas para especies de Myrmedonta.
Las nuevas especies son Myrmedonota cordobensis y M. jaliscensis.

Si quieres consultar el artículo, da click AQUI

Figure 2.
Habitus of Myrmedonota jaliscensis Santiago-Jiménez, sp. n., male.

Nueva especie de escarabajo nombrado en honor a Marco Polo: Hycleus marcipoli

Nueva especie de escarabajo nombrado en honor a Marco Polo:  Hycleus marcipoli

Para consultar el artículo completo, da click AQUI
Figure 1.
Habitus, male, in dorsal view, a Hycleus marcipoli, holotype b Hycleus biundulatus.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Nueva especie de escarabajo estafilínido llamado Darwinilus sedarisi, colectado por Darwin en sus viajes a América del Sur

Nueva especie de escarabajo estafilínido llamado Darwinilus sedarisi, colectado por Darwin en sus viajes a América del Sur

El descubrimiento de Darwinilus sedarisi - cuyo epíteto científico es en honor tanto a Charles Darwin como al escritor David Sedaris - fue anunciado el 12 de febrero de 2014, coincidiendo con el 205 aniversario del nacimiento de Darwin.

El espécimen de escarabajo de América del Sur se habían considerado perdido por décadas en una colección en el Museo de Historia Natural de Londres. Sólo resurgió hace unos años, cuando un científico que estudia los escarabajos tropicales del Nuevo Mundo se topó con el insecto.


Charles Darwin era un coleccionista ávido de escarabajos y sus contribuciones al estudio de la entomología han sido amplia. Las recolecciones de Darwin durante el viaje del Beagle (1831-1836) fueron importantes porque trajo llevó especímenes al Reino Unido desde lugares que no habían sido incluidos en muestreos antes. Darwin mantuvo notas meticulosas sobre los especímenes que coleccionó y esas notas son conocidas como "Notas de insectos" (guardados en la Biblioteca de Entomología del Museo de Historia Natural de Londres)

Pueden consultar el artículo AQUI


Darwinilus sedarisi

martes, 2 de diciembre de 2014

A new species of the genus Rodolia Mulsant, 1850 from Japan (Coleoptera: Coccinellidae: Ortaliinae)

A new species of the genus Rodolia Mulsant, 1850 from Japan (Coleoptera: Coccinellidae: Ortaliinae)
 Takanobu Kitano

Abstract.
A new species Rodolia shuiro sp. nov. from Japan is described, illustrated and compared with similar species R. concolor (Lewis, 1879), R. okinawensis Miyatake, 1959 and R. pumila Weise, 1892.

Link para artículo AQUI

WORLD KEYS TO THE GENERA AND SUBGENERA OF DERMESTIDAE (COLEOPTERA), WITH DESCRIPTIONS, NOMENCLATURE AND DISTRIBUTIONAL RECORDS

WORLD KEYS TO THE GENERA AND SUBGENERA OF DERMESTIDAE (COLEOPTERA),
WITH DESCRIPTIONS, NOMENCLATURE AND DISTRIBUTIONAL RECORDS
JIŘÍ HÁVA

Introduction
The family Dermestidae contains 1200 species of worldwide (Háva 2003a). The World Catalogue of Dermestidae contains 45 genera in 12 tribes (Háva 2003a). The key of the worldwide genera is unknown. The present paper deals with the keys of all the known tribes, genera and subgenera of worldwide. The following papers present the local keys, descriptions of new genera and other complete information on
the genera: Beal (1967) nearctic genera of the tribe Megatomini; Beal (1970) revision of the nearctic genus Attagenus; Beal (1985) revision of the nearctic genus Cryptorhopalum; Beal (1992) description of the new genus from Morocco and definition by groups of the genera of the subfamily Megatominae; Beal (1998) revision of nearctic genus Anthrenus; Beal (2000) revision of the genus Labrocerus; Beal (2003) key of the nearctic genera and catalogue of species; Crowson (1959) studies on the Dermestoidea; Crowson (1965) studies on the Cleroidea, genera Decamerus SOLIER and Diontolobus SOLIER transfering to subfamily Decamerinae of family Peltidae; Háva (2000a) description of new genus from Turkey; Háva (2000b) review
of the genus Adelaidia; Háva (2001a) description of a new subgenus of the genus Dermestes from Afrotropical region; Háva (2001b) description of a new genus from Indonesia.

Link para artículo AQUI

Molecular phylogeny and classifi cation of Lyropaeini (Coleoptera: Lycidae) with description of larvae and new species of Lyropaeus

Molecular phylogeny and classifi cation of Lyropaeini (Coleoptera: Lycidae) with description of larvae and new species of Lyropaeus
Michal Masek, Michael A. Ivie, Vaclav Palata & Ladislav Bocak

Abstract. The generic classifi cation of Lyropaeini is revised on the basis of molecular phylogeny. Two lineages mark the basal split of Lyropaeus Waterhouse, 1878: the Indian-Sri Lankan-Vietnamese clade (subgenus Lyropaeus s. str.) and the East Oriental clade (subgenus Lyroneces Kazantsev, 1998). Lyroneces is demoted to a subgenus of Lyropaeus due to the absence of reliable morphological characters. Lyropaeus bicolor Pic, 1911 (Java), L. binotatus Pic, 1926 (Java), L. longipennis Pic, 1911 (Java), L. philippinensis Kleine, 1926 (Philippines), L. ritsemae Gorham, 1882 (Sumatra), and L. waterhousei Gorham, 1882 (Sumatra) are placed in the subgenus Lyroneces Kazantsev, 1998. Paralycus Medvedev & Kazantsev, 1992 is a junior homonym of Paralycus Womersley, 1944 (Acari). The larvae of three Lyropaeus species are described and compared with neotenic larvae of Platerodrilus Pic, 1921. The independent origins of large-bodied neotenic larvae are hypothesized in Lyropaeus and Platerodrilus and the molecular evidence
is supported by the differences in morphology. Two new Lyropaeus species are described: Lyropaeus (s. str.) kejvali, new species (India: Kerala), and L. (s. str.) nepalensis, new species (Nepal).

Link para el artículo AQUI

New records of Buprestidae (Coleoptera) from Israel with description of a new species

New records of Buprestidae (Coleoptera) from Israel with description of a new species
MARK VOLKOVITSH

ABSTRACT
In two expeditions to Israel (in 1994 and 1996), 123 species of Buprestidae (Coleoptera), including one with two subspecies, were collected. Data collected, general distribution, and known larval host plants are given for each species. Fifteen Buprestidae species, and new hosts for four species, are recorded from Israel for the first time, including three new host associations for species that already had other known hosts. Xantheremia (Xantheremia) freidbergi is described as a new species. Acmaeodera (Palaeotethya) macchabaea Abeille de Perrin is resurrected from synonymy with A. rubromaculata sensu Volkovitsh 1986, in part, and two new synonyms, A. pharsaea Obenbberger and A. houskai Obenberger, are established for this species. Acmaeoderella sefrensis Pic is a new status for Acmaeodera rufomarginata var. sefrensis Pic, and two new synonyms are established for it: A. rufomarginata var. stramineipennis Chobaut and A. virgulata var. lucasi Théry. Acmaeodera miribella Obenberger is a new subspecies of Acmaeoderella elegans (Harold) n. comb., and Acmaeodera eucera Obenberger is its synonym. Acmaeoderella adspersula arabica Cobos is elevated to species status. Lectotypes are designated for A. rufomarginata var. sefrensis, A. rufomarginata var. stramineipennis, and A. virgulata var. lucasi.

Link para el artículo AQUI