Mostrando las entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

Siete nuevas especies de arañas de Brasil

En un nuevo artículo publicado por ZooKeys se dan a conocer 7 nuevas especies de arañas del género Ochyrocera del norte de Brasil. La familia Ochyroceratidae a la que pertenece el género es pequeña y de zonas tropicales, estas arañas viven en cuevas, no exceden los 2 mm y tienen 6 ojos.

Y bueno, este trabajo taxonómico trae muchas sorpresas, sobretodo para aquellos que gustamos de las nomenclaturas fuera de lo común. Las 7 nuevas especies están dedicadas a un personaje de Game Of Thrones, a la mitología de Chtulhu, una araña de El señor de los anillos, una de Harry Potter, el libro de Little Miss Spider, la historia de la telaraña de Charlotte y una referencia al Simarillion de J. R. R. Tolkien.

Acá te las dejamos todas y como siempre, si quieres consultar el artículo completo da CLICK AQUI


1) Ochyrocera varys

Varys, apodado la Araña, es un enigmático miembro del Consejo Privado y Consejero de los Rumores del Trono de Hierro de los Siete Reinos.


2) Ochyrocera atlachnacha

Atlach-Nacha, es una entidad supernatural de la mitología de Chtulhu, diosa de las arañas es un Primigenio introducido por Clark Ashton Smith. Aparece por primera vez en el relato Los siete geases y es la reina de las arañas de Leng.

O. atlachnacha
Atlach-Nacha

3) Ochyrocera laracna

Laracna está en portugués y se refiere a SheLob en inglés o Ella-Laraña en español.
Ella-Laraña es un personaje ficticio que aparece en Las dos torres, segundo libro de la novela El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien.

Ella-Laraña es una monstruosa araña, la última hija de Ungoliant, que durante la Primera Edad habitó en las Montañas del Terror, en Beleriand, junto con el resto de la inmunda prole arácnida. Con ellas se enfrentó Beren en su viaje a Doriath.

Ochyrocera laracna
Dimitri Bielak – Frodo herido por Ella laraña

4) Ochyrocera aragogue



5) Ochyrocera misspider 

Las aventuras de Miss Spider (más conocida en inglés como Miss Spider's Sunny Patch Kids) son  libros escritos por David Kirk.
La historia habla de una araña llamada Miss Spider. Ella está casada y tiene ocho hijos, de los cuales son cinco arañas, una libélula, un chinche y un escarabajo adoptados. Todos viven aventuras día a día  que los llevan a aprender lecciones importantes de la vida.

Ochyrocera misspider 

6) Ochyrocera charlotte

Charlotte's Web (La telaraña de Charlotte en España e Hispanoamérica y a veces también como La telaraña de Carlota en España) es una novela de literatura infantil escrita por el autor estadounidense E. B. White y publicada en 1952, con ilustraciones de Garth Williams.

Escrito en el estilo seco y de bajo perfil de White, Charlotte's Web es considerado un clásico de la literatura infantil, agradable para adultos y niños.

Ochyrocera charlotte


7) Ochyrocera ungoliant 

Ungoliant (‘araña oscura’ en sindarin)​ es un personaje ficticio creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien, que aparece en el libro "El Silmarillion". Aparenta ser una gran araña, y ayudó al vala Melkor a destruir los Dos Árboles de Valinor, Laurelin y Telperion.

Ochyrocera ungoliant 
The Balrogs of Morgoth attack Ungoliant


Interesante, ¿no lo crees?

lunes, 7 de diciembre de 2015

Nueva especie de mariposa nombrada en honor a Sir David Attenborough

A principios de Diciembre de 2015 se publicó en la revista ZooKeys la descripción de dos nuevas especies de mariposas ninfálidas del género Euptychia, una de ellas (E. attenboroughi) fue nombrada en "honor al inglés y gran naturalista, autor y presentador de TV, Sir David Attenborough, en gratitud por abrir los ojos y el corazón de millones de personas hacia el mundo natural mediante su edificante e inspirador trabajo." Esta especie tiene como localidad tipo el Amazonas en Venezuela.

También se describe E. sophiae cuya localidad tipo es Acre, Brasil.

E. attenboroughi

Nueva especie de crisópido de Australia

Glenochrysa minima es el nombre de la nueva especie del noroeste de Australia.
Una característica remarcable del género Glenochrysa es la presencia, en los machos, de una glándula protorácica que tiene un papel importante en el cortejo (y muy estética para los amantes de los insectos, ya que parece un pequeño unicornio).

G. principissa. Macho mostrando la glándula protorácica, Sudáfrica.

Glenochrysa minima, nueva especie
Consúlta el artículo completo: A new species of Glenochrysa Esben-Petersen from Australia (Neuroptera, Chrysopidae)

viernes, 14 de agosto de 2015

Nueva especie de crisópido encontrada en Nigeria

Esta es la 4ta especie de crisopa del género Chrysacanthia.

Investigadores de USA y Londres se dieron a la tarea de hacer la revisión del género Chrysacanthia, también describieron una nueva especie de Nigeria: C. iwo llamada así por la localidad en la que se encontró el ejemplar Iwo, Nigeria.

Consulta el artículo original: Review of the green lacewing genus Chrysacanthia Lacroix with a new species from Nigeria (Neuroptera, Chrysopidae)

Chrysacanthia esbeniana. (Photo: Poorani Janakiraman)
Chrysacanthia iwo Macho

martes, 21 de julio de 2015

Revisión del género Microplitis y Snellius de Costa Rica, 28 nuevas especies descritas

Los géneros Microplitis y Snellenius (Hymenoptera: Braconidae, Microgastrinae) del Área de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica, se revisaron en un trabajo de investigación publicado en Deutsche Entomologische Zeitschrift.  

En este trabajo se describe un total de 28 nuevas especies: 23 de Snellenius (y primer registro para Mesoamérica) y cinco de Microplitis
También se proporciona una clave para todas las especies nuevas y cinco especies de Microplitis descritas previamente para Mesoamérica.  
En ACG, las especies de Microplitis fueron criados exclusivamente en orugas de Sphingidae, mientras que los Snellenius fueron criados en orugas de Noctuoidea (Noctuidae y Erebidae).  

Aunque la distinción entre estos dos géneros ha sido controvertido, loa autores consideran que la evidencia disponible, aunque no concluyente, sugiere que estos dos géneros se mantienen mejor como separado (basado en la presencia de al menos una carina epicnemial parcial en Snellenius, que está ausente en Microplitis). 

Las 28 especies fueron descritas por Fernández-Triana y Whitfield, y la mayoría llevan los nombres de investigadores de la ACG: Microplitis adrianguadamuzi, M. alexanderrojasi, M. francopupulini, M. hebertbakeri, M. jorgehernandezi, Snellenius billburgeri, S. bobdressleri, S. donstonei, S. felipechavarriai, S. gerardoherrerai, S. irenebakerae, S. isidrochaconi, S. johnkressi, S. jorgecampabadali, S. jorgegomezlauritoi, S. josesarukhani, S. kerrydresslerae, S. lucindamcdadeae, S. luisdiegogomezi, S. mariakuzminae, S. mariamartachavarriae, S. phildevriesi, S. quiricojimenezi, S. robertoespinozai, S. sandyknappae, S. velvaruddae, S. vickifunkae, S. warrenwagneri.

Orugas parasitadas. 216 Microplitis espinachi Walker 217 Microplitis francopupulini Fernández-Triana & Whitfield.

jueves, 16 de julio de 2015

Dos nuevas especies de tricópteros filtradores carnívoros de los Balcanes Occidentales.

Investigadores de las Universidades de Viena, Croacia, Alemania, Rumania y Austria trabajaron en conjunto en la descripción de dos nuevas especies de tricópteros pertenecientes al género Drusus en la Península Balcánica.   

Los investigadores también realixaron trabajos sobre la biodiversidad y las amenazas a la fauna acuática endémica de la región. 

Las dos nuevas especies descritas son Drusus krpachi, especie micro endémica de las montañas Korab, Macedonia; y D. malickyi que también se considera micro endémica para la zona de las montañas Prokletije, Albania.
Ambas especies nuevas son similares a D. mecedonicus  pero difieren de este en la forma de segmento IX, la forma de las puntas de los apéndices intermedios en vista lateral, la forma de los apéndices inferiores, y la forma de los parámeros

La Subfamilia Drusinae comprende 110 especies en ocho géneros, ecológicamente, muchas especies en estado larval se separan en tres grupos por su forma de alimentarse: carnívoros filtradores, omnívoros trituradores y raspadores hervívoros. Los adultos de cada grupo alimenticio también se separan por una serie de sinapomorfías.


Distribución de los Drusinae carnívoros filtradores.
 

miércoles, 15 de julio de 2015

Dos nuevas especies de mosca del Jurásico Medio descubiertas en China

Investigadores de la Capital Normal University en Beijing, China, han descubierto y descrito dos nuevas especies: Paramesosciophilodes bellus y P. rarissima en la formación Jiulongshan en el Valle de Daohugou, China.
Estas especies pertenecen a la extinta Familia Mesosciophilidae.

Las especies descritas se basaron en una combinación de carácteres únicos en las venas de las alas, ya que los organismos colectados estaban en muy buenas condiciones, de hecho, se han descrito muchos insectos fósiles recolectados en la localidad en los últimos años, como neurópteros, dípteros y ortópteros entre otros, haciendo de Jiulongshan un lugar ideal para la búsqueda de insectos fósiles.


Paramesosciophilodes bellus

Descubren cuatro nuevas especies de escarabajos

En el artículo publicado por la revista de acceso libre ZooKeys se describen cuatro nuevas especies de Desmiphorini (Desmiphora) orozcoi de Belice; Estola wappesi, de Bolivia; Estola imitatrix, de Bolivia y Gyrpanetes clarkei, también de Bolivia. 

Gyrpanetes es un género pequeño con tres especies descritas, todas ellas conocidas solamente para Brasil. La nueva especie descrita en este artículo es el primer registro del género fuera de Brasil.  

Consulta el artículo completo: Four new species of Desmiphorini (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae)

Estola imitatrix

lunes, 22 de junio de 2015

Cuatro nuevas especies de estafilínidos de las montañas Dayao en China

En este estudio publicado en la revista de acceso libre ZooKeys los especialistas de la Universidad de Shanghai examinaron material de los géneros paederine Domene y Lathrobium de las Montañas Dayao, al sur de China.

Con una superficie de 249 km2, las montañas Dayao están situadas en el centro de Guangxi, sur de China. El pico más alto es Shan Shengtang a 1.979msnm. Se pueden distinguir dos zonas verticales de vegetación forestal, la zona de bosque en alturas inferiores a 1.300 metros y una zona de bosque y coníferas mezclada a altitudes superiores a 1.300 m.

En este estudio, se lograron identificar ocho especies, tres de ellas anteriormente descritas y cinco no descritas. 
Describen e ilustran cuatro especies nuevas: Domene hei, Lathrobium jinxiuense, L. kuan y L. leii.

Domene hei (A–C) and D. chenae (D–F). A,D habitus B, E head C, F pronotum. Scale bars: 1.0 mm.

Atrículo original: Four new species and additional records of Domene and Lathrobium from the Dayao Mountains, southern China

jueves, 9 de abril de 2015

Nuevas especies y nuevos registros de tricópteros en Brasil

Dos nuevas especies de Chimarra (Chimarrita) se describen e ilustran en este nuevo artículo escrito por investigadores brasileños. Chimarra (Chimarrita) mesodonta y Chimarra (Chimarrita) anticheira  son descritas como nuevas especies.  La variación morfológica de Chimarra (Curgia) morio también se ilustra. Chimarra (Otarrha) odonta y Chimarra (Chimarrita) kontilos se reportan por primera vez en la región noreste de Brasil.

Artículo original: New species and records of Chimarra (Trichoptera, Philopotamidae) from Northeastern Brazil, and an updated key to subgenus Chimarra (Chimarrita)  

Chimarra (Chimarrita) mesodonta
 

martes, 7 de abril de 2015

Una nueva especie de araña ha sido descubierta en Hungría

Comunmente conocida como arañan mariquita o araña catarina (ladybird spider) por el parecido que tienen con estos coccinélidos.

Las arañas de terciopelo (familia Eresidae) se encuentran entre las arañas más atractivas de Europa. La familia contiene 9 géneros y 96 especies descritas en el mundo. El género Eresus contiene 15 especies de Europa, África y Asia, de los cuales 9 se encuentran en Europa.

Se conocen tres especies de arañas del género Eresus en Europa Central: E. kollari, E. sandaliatus y E. moravicus.  
En este nuevo trabajo presentado por científicos Húngaros se reconoce una cuarta especie distintiva, que se describe como Eresus hermani. La hembra de esta especie tienen un color gris en el cefalotórax, mientras que los machos se distinguen por un color rojo vivo con manchas negras.


Consulta el artículo: A new ladybird spider from Hungary (Araneae, Eresidae)

Eresus hermani. Macho
 

viernes, 27 de marzo de 2015

Dos nuevas especies de arañas pavoreal

Las arañas pavorreal pertenecen al género Maratus, estas son endémicas de Australia y se conocen alrededor de 50 especies.
En este artículo publicado en enero de 2015 se describen dos nuevas especies nombradas Maratus jactatus y M. sceletus
Aparte de su llamativa coloración, estas pequeñas arañas se distinguen por sus rituales de apareamiento, en el que los machos "danzan" para atraer a la hembra.

Si deseas consultar el artículo completo:
Two new peacock spiders of the calcitrans group from southern Queensland (Araneae: Salticidae: Euophryinae: Maratus)

Maratus sceletus  

Maratus jactatus

martes, 24 de marzo de 2015

Seis nuevas especies de cantáridos de China

En este tabajo publicado el 23 de marzo de 2015, se registró un total de 17 especies de Fissocantharis en Guangxi, China. 
Seis especies se describen como nuevas para la ciencia, F. sinensomima, F. sexcostata, F. basilaris, F. eschara, F. latipalpa y F. biprojicientis, y dos especies previamente conocidas se redescriben, F. gracilipes y F. sinensis.

Consúlta el artículo original:
Taxonomy of Fissocantharis Pic (Coleoptera, Cantharidae) from Guangxi, China, with descriptions of six new species 

Male habitus, dorsal view: A Fissocantharis basilaris sp. n. B F. eschara sp. n. C F. latipalpa sp. n. D F. biprojicientis sp. n. Scale bars: 2.0 mm.
 

Nueva especie de hemíptero encontrado en ámbar

En este nuevo trabajo, se describe la hembra macróptera de la nueva especie Hallodapomimus antennatus (Hemiptera: Heteroptera, Miridae, Phylinae, Hallodapini) encontrada en ámbar báltico del Eoceno.  
La nueva especie puede reconocerse fácilmente debido a su segundo segmento antenal. 
Los autores presentan una clave para la identificación de los fósiles conocidos de Hallodapini.
  
Consúlta el artículo original:
An unusual new species of Hallodapomimus Herczek, 2000 from the Eocene Baltic amber (Hemiptera, Heteroptera, Miridae, Phylinae) 

Hallodapomimus antennatus

lunes, 23 de marzo de 2015

Tres nuevas especies de milpiés de Tasmania

Tasmaniosoma anubis, una pequeña nueva especie de milpiés que sólo se encuentra dentro de la ciudad de Launceston, Tasmania, Australia, ha sido registrada.
La especie 1 cm de largo fue descubierta en un parque de la ciudad por dos naturalistas locales, Wade y Lisa Clarkson.
Para su sorpresa, el milpiés era fácil de encontrar en bosques de eucaliptos en parques de la ciudad y reservas, pero aparentemente estaba ausente en bosques de eucaliptos de las afueras de la ciudad. El área de distribución conocida de la nueva especie es de menos de 12 kilómetros cuadrados.
La especie ha sido nombrada Tasmaniosoma anubis y descrita por el Dr. Mesibov en un artículo publicado en la revista de acceso libre ZooKeys

El nombre de Anubis fue sugerido por Lisa Clarkson. Anubis era un dios con cabeza de chacal del antiguo Egipto, y la parte superior de los genitales de machos de T. anubis tiene ramificaciones que se asemejan al hocico y las orejas de un chacal.
T. anubis es una de las ocho especies nativas de Australia del género Tasmaniosoma. El género es endémico de Tasmania y ahora cuenta con 22 especies descritas.


Puedes consultar el artículo completo aquí:
Three new species of Tasmaniosoma Verhoeff, 1936 (Diplopoda, Polydesmida, Dalodesmidae) from northeast Tasmania, Australia

Tasmaniosoma nicolaus

Dos nuevas especies de moscas del Tibet

Sólo una especie del género Diostracus se conocía para la zona del Tíbet. En este nuevo estudio, publicado en ZooKeys se añaden dos nuevas especies a la fauna de Tíbet: Diostracus acutatus y D. tibetensis. 
En este estudio también se discuten relaciones con especies similares, además de que los autores publican una clave para las especies de Diostracus del Himalaya.

El artículo completo lo puedes consultar aquí: 
Two new species of the genus Diostracus Loew from Tibet, with a key to the Himalayan fauna (Diptera, Dolichopodidae) 

Diostracus acutatus

miércoles, 11 de febrero de 2015

Apterotoxitiades aspinosus, una nueva especie de cerambícido

Los coleópteros son el orden más abundante y con más especies, por ello no es raro que se descubran y describan nuevas especies. 

En este artículo, los autores describen a la hembra de una nueva especie,  A. aspinosus. Además de una nueva descripción de la hembra, hasta ahora desconocida, de la especie tipo, A. vivesi. 
Ambas especies habitan en alturas por encima de 1300 msnm y su hábitat consiste principalmente en pastizales de montaña intercalados con bosque.  
Parecen tener hábitos nocturnos y su completa falta de alas indica una notable adaptación a condiciones de frío a gran altura.

Si quieres consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figure 5.
Apterotoxitiades aspinosus sp. n.: Holotype female dorsal (A) and ventral (B) habitus, 17 mm TL (Photos: Karsten Sund and Hallvard Elven).
 

jueves, 5 de febrero de 2015

Arostratum oblitum, nueva especie de tetigónido que esperó más de 100 años para ser descubierta.

Este descubrimiento fue publicado en la revista ZooKeys el 19 de Enero de este año por el investigador Bruno Massa de la Universidad de Palermo, Italia. En donde no sólo se describe esta nueva especie, si no que se hace una revisión de Phaneropterinae de África-SubSahariana.

Esta especie en particular, Arostratum oblitum llama la atención ya que permaneció en Museum für Naturkunde, en Berlin durante más de 100 años, el autor describe la etimología de la sigiente manera:

Del latín: oblitum = olvidado. La muestra Arostratum oblitum se colectó en 1910 y cayó en el olvido durante 73 años, cuando en 1983 D. Ragge lo estudió y estableció que pertenecía a un género no identificado; al final, 104 años después de su recolecta se describe.

Si quieres consultar el artículo DA CLICK AQUI

Arostratum oblitum

miércoles, 4 de febrero de 2015

Nueva especie de Metagovea de la provincia de Napo, Ecuador (Opiliones, Cyphophthalmi, Neogoveidae)

El sueño de cualquier taxónomo, salir de expedición y llegar al laboratorio sólo para descubrir que en las muestras hay una nueva especie de ácaro segador. 
Esta nueva especie pertenece al género Metagovea - Metagovea ligiae  - y se describe con base en especímenes masculinos y femeninos de la provincia de Napo, Ecuador. 
Esta es la cuarta especie descrita para el género y el segundo para Ecuador.  
La descripción de Metagovea ligiae ofreció la oportunidad de discutir algunos aspectos de la sistemática de la familia.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI 

Figure 7.
Metagovea ligiae sp. n., female paratype (MNRJ 8434). A Habitus, ventral view B Ventral prosomatic complex C Anal region.
 

Revisión taxonómica del género Ablattaria usando morfometría geométrica

El género Ablattaria (Silphidae: Silphinae) es un grupo especializado de depredadores de gasterópodos. Distribuidos en la región Paleártica Occidental, estos escarabajos habitan los bosques, jardines, zonas de matorral y localidades generalmente húmeda. 
Métodos de morfometría geométrica se utilizaron para evaluar la variabilidad en la forma de Ablattaria.  
Los resultados indicaron dimorfismo sexual en todas las especies. Se encontraron inconsistencias entre los sexos de todos los taxones cuando se pusieron a prueba de forma independiente.

Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Figures 1–4.
Habitus in dorsal view: 1 Ablattaria arenaria (male, Israel: Mount Carmel) 2 A. cribrata (female, Azerbaijan: Zagulba Baglari) 3 A. subtriangula (female, Spain: Cameros) 4 A. laevigata (male, Hungary: Budapest).