TROPHIC RELATIONS OF AQUATIC INSECTS
KENNETH W. CUMMINS
INTRODUCTION
One of the most ubiquitous features of freshwater habitats is their present rate of change in response to man-engendered perturbations. Any rehabilitative or management strategy characterized by a high probability for success must rely on fundamental knowledge of the intricacies of freshwater ecosystem
structure and function. A basic facet of this structure and function is material cycling and energy flow. In turn, a significant portion of such cycling and flow involves the processing of various forms of organic matter by
freshwater invertebrate animals, especially insects. This constitutes a basis for interest in aquatic insect trophic relations-food intake, tissue assimilation, and waste release-with implications ranging from theoretical questions, such as the efficiency of energy transfer, to very specific practical problems: for example, population control of "pest" species represented either by the food or the feeder. As Bates (2) put it, trophic relationships constitute the "cement" holding biological communities together.
Click para artículo
Mostrando las entradas con la etiqueta Megaloptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Megaloptera. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Megaloptera (Insecta: Neuropterida) de México. Universidad Nacional Autónoma de México
Megaloptera (Insecta: Neuropterida) de México. Universidad Nacional Autónoma de México
Contreras Ramos, A.
Resumen.- El presente proyecto sintetiza la información curatorial sobre las especies mexicanas de
Megaloptera (Insecta: Neuropterida) existente en las principales colecciones entomológicas nacionales y
extranjeras. Esta información, recabada a lo largo de 9 años de trabajo taxonómico en este grupo, proporciona una aproximación sobre la distribución actual e histórica de las especies en México; asimismo, se facilita la incorporación de los Megaloptera en estrategias de conservación en el caso de especies de distribución restringida. Como productos del proyecto se tiene una base de datos (926. registros de 13
especies), la curación de los Megaloptera en la Colección Nacional de Insectos (Instituto de Biología,
UNAM), una clave ilustrada de las especies de Megaloptera de México, una lista de especies con
bibliografía y sinonimia de los megalópteros neotropicales (incluyendo la fauna mexicana) y un capítulo de
libro sobre el conocimiento sistemático de los megalópteros de México; además, está contemplado presentar estos resultados en un congreso entomológico internacional y en una publicación.
https://drive.google.com/file/d/0Bxe0ko6tYQawRjlGWGlaVkdKMnM/view?usp=sharing
Contreras Ramos, A.
Resumen.- El presente proyecto sintetiza la información curatorial sobre las especies mexicanas de
Megaloptera (Insecta: Neuropterida) existente en las principales colecciones entomológicas nacionales y
extranjeras. Esta información, recabada a lo largo de 9 años de trabajo taxonómico en este grupo, proporciona una aproximación sobre la distribución actual e histórica de las especies en México; asimismo, se facilita la incorporación de los Megaloptera en estrategias de conservación en el caso de especies de distribución restringida. Como productos del proyecto se tiene una base de datos (926. registros de 13
especies), la curación de los Megaloptera en la Colección Nacional de Insectos (Instituto de Biología,
UNAM), una clave ilustrada de las especies de Megaloptera de México, una lista de especies con
bibliografía y sinonimia de los megalópteros neotropicales (incluyendo la fauna mexicana) y un capítulo de
libro sobre el conocimiento sistemático de los megalópteros de México; además, está contemplado presentar estos resultados en un congreso entomológico internacional y en una publicación.
https://drive.google.com/file/d/0Bxe0ko6tYQawRjlGWGlaVkdKMnM/view?usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)