Mostrando las entradas con la etiqueta Orthoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Orthoptera. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

Arostratum oblitum, nueva especie de tetigónido que esperó más de 100 años para ser descubierta.

Este descubrimiento fue publicado en la revista ZooKeys el 19 de Enero de este año por el investigador Bruno Massa de la Universidad de Palermo, Italia. En donde no sólo se describe esta nueva especie, si no que se hace una revisión de Phaneropterinae de África-SubSahariana.

Esta especie en particular, Arostratum oblitum llama la atención ya que permaneció en Museum für Naturkunde, en Berlin durante más de 100 años, el autor describe la etimología de la sigiente manera:

Del latín: oblitum = olvidado. La muestra Arostratum oblitum se colectó en 1910 y cayó en el olvido durante 73 años, cuando en 1983 D. Ragge lo estudió y estableció que pertenecía a un género no identificado; al final, 104 años después de su recolecta se describe.

Si quieres consultar el artículo DA CLICK AQUI

Arostratum oblitum

domingo, 11 de enero de 2015

Dos nuevas especies de tetigónidos de Pakistán

El género Sathrophyllia de Pakistán, cuenta con cuatro especies, dos de ellas nuevas especiesSathrophyllia saeedi  y Sathrophyllia irshadi son descritas en este nuevo artículo. 
Además, se redescriben Sathrophyllia rugosa y Sathrophyllia femorata. 


Para consultar el artículo completo DA CLICK AQUI

Sathrophyllia saeedi sp. n.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Nueva especie de saltamontes pigmeo nombrada en honor a Sir Savid Attenborough

Electrotettix attenboroughi Heads & Thomas, 2014

Una nueva especie de saltamontes pigmeo remanente en ámbar del  Mioceno fue descrito en Julio del 2014.
Los saltamontes pigmeos (Tetrigidae) son pequeños ortópteros relacionados con grillos y esperanzas. Se encuentran en gran parte del mundo, pero son más numerosos y diversos en los trópicos. 

El nombre 'Saltamontes pigmeo' es algo engañoso, ya que rara vez se alimentan de hierba, en su lugar consumir principalmente briofitas (musgos), algas, líquenes y sólo alguna pequeña planta vascular ocasional. 

Electrotettix attenboroughi Heads & Thomas, gen. et sp. n. 1 holotype in oblique right lateral view (scale bar 1.0 mm) 2 holotype in oblique left lateral view (scale bar 1.0 mm).
Electrotettix attenboroughi se asemeja a muchos miembros modernos de la subfamilia Cladonotinae del Caribe, y se coloca dentro de este grupo. Sin embargo todos los miembros actuales de Cladontinae no tienen alas, mientras que una pequeña trasera de ala se conserva en Electrotettix attenboroughi. Si bien no se cree probable que esta ala podría haber sido utilizado para el vuelo, es importante encontrar un ala residual en un insecto que parece estar más relacionado con los modernos Cladonotinae del Caribe que las especies no caribeñas modernas, ya que esto sugiere que la pérdida del ala se ha producido por separado al menos dos veces dentro del grupo.

Etimología: El epiteto específico es en honor a Sir David Attenborough, naturalista británico y cineasta, que ha sido una inspiración no sólo para los autores de este artículo, sino para una generación entera de científicos. (Etymology. The specific epithet is a patronym honouring Sir David Attenborough,
British naturalist and film maker, who has been an inspiration not only to the
authors of this paper, but to an entire generation of natural scientists.)


Para saber más de Sir David Attenborough, CLICK AQUI